Felicitamos a los directivos de udra por la celebraciòn en el dia hoy en la cena navideñas .
compartimos con varios amigos radioaficionado e invitado, todos pasamos una noche especial
donde los niños tambien difrutaron,
FELIZ NAVIDAD PARA TODOS Y UN PROSPERO AÑOS 2011
lunes, 20 de diciembre de 2010
sábado, 18 de diciembre de 2010
RADIO CLUB DOMINICANO CONMEMORA EL MES DE LA PATRIA OTORGANDO QSL ESPECIAL
RADIO CLUB DOMINICANO INC. INVITA A CELEBRAR EL MES DE LA PATRIA, INICIANDO EL 26 DE ENERO DE 2011 DESDE LAS 00:00 UTC Y FINALIZANDO EL 27 DE FEBRERO DE 2011 A LAS 23:59 UTC CONMEMORANDO EL 167 ANIVERSARIO DE LA INDEPENDENCIA DE LA REPUBLICA DOMINICANA. SE ESTARA ENTREGANDO UNA QSL ESPECIAL A LAS ESTACIONES QUE CONTACTEN CON LAS ESTACIONES OFICIALES DE RARIO CLUB DOMINICANO, INC.
OBJETIVO: CONMEMORAR LA INDEPENDENCIA DE LA REPUBLICA DOMINICANA CADA AÑO, Y DE ESTA FORMA PROMOVER E INCENTIVAR LA RADIOAFICION
NACIONAL Y MUNDIAL.
BANDAS: 10 A 160 METROS
MODOS: SSB, CW, DIGITAL
OBJETIVO: CONMEMORAR LA INDEPENDENCIA DE LA REPUBLICA DOMINICANA CADA AÑO, Y DE ESTA FORMA PROMOVER E INCENTIVAR LA RADIOAFICION
NACIONAL Y MUNDIAL.
BANDAS: 10 A 160 METROS
MODOS: SSB, CW, DIGITAL
domingo, 12 de diciembre de 2010
FUERON ESCOGIDO LOS NUEVOS DIRECTIVOS DE UDRA 2011/2012
Fueron escogido los nuevos Directivos de Unión Dominicana de Radio Aficionados, Inc.
UDRA. La nueva directiva esta conformada por:
Fausto Alvarado HI8FLB Presidente
Miguel Caro de Leon HI7MC Vicepresidente, (Encargado Seccional HI7)
Sergio Agusto de la Rosa HI8SAR Secretario
Alberto Puig KP4AP /HI8 Tesorero
Yonny Manuel Royer HI8YMR Qsl. Maneger
Genaro Mercedes Luis HI8GMG Rrimer Vocal
Tambien fueron entregado los Premio del Concurso HF 2010 relizado por UDRA
los primeros lugares los recibieron los siguentes radio aficionados.
1er lugar: HI7-JJO Juan Jose Ortiz
2do lugar: HI3-FVA Francisco V. Dominguez.
3er lugar: HI8-DMA David Maldonado.
FELICIDADES PARA TODOS
UDRA. La nueva directiva esta conformada por:
Fausto Alvarado HI8FLB Presidente
Miguel Caro de Leon HI7MC Vicepresidente, (Encargado Seccional HI7)
Sergio Agusto de la Rosa HI8SAR Secretario
Alberto Puig KP4AP /HI8 Tesorero
Yonny Manuel Royer HI8YMR Qsl. Maneger
Genaro Mercedes Luis HI8GMG Rrimer Vocal
Tambien fueron entregado los Premio del Concurso HF 2010 relizado por UDRA
los primeros lugares los recibieron los siguentes radio aficionados.
1er lugar: HI7-JJO Juan Jose Ortiz
2do lugar: HI3-FVA Francisco V. Dominguez.
3er lugar: HI8-DMA David Maldonado.
FELICIDADES PARA TODOS
jueves, 9 de diciembre de 2010
UNION DOMINICANA DE RADIOAFICIONADO (UDRA)
Union dominicana de radioaficonado. udra invita por este medio a todos su socios
y radioaficonado, a la asamblea general de la directiva que se efectuarà
el dia 12 de diciembre del 2010 a partir de la 10:00 a.m , y a la vez a la
premiaciòn del concurso de HF 2010, como siempre constamo con tù
apoyo,corre la voz no falte te esperamo.
y radioaficonado, a la asamblea general de la directiva que se efectuarà
el dia 12 de diciembre del 2010 a partir de la 10:00 a.m , y a la vez a la
premiaciòn del concurso de HF 2010, como siempre constamo con tù
apoyo,corre la voz no falte te esperamo.
lunes, 29 de noviembre de 2010
LAS CONDOLENCIAS PARA HI8 BJP
Por este medio les informamos a todos los radio aficionado y operadores de la banda ciudadana
sobre el fallecimiento de la super primerisima (madre) de Daniel Pichardo - HI8BJP, fallecida en
el dia de hoy, paz a sus resto, Bello Monte estamos contigo.
sobre el fallecimiento de la super primerisima (madre) de Daniel Pichardo - HI8BJP, fallecida en
el dia de hoy, paz a sus resto, Bello Monte estamos contigo.
sábado, 13 de noviembre de 2010
TIEMBLA LA TIERRA EN R.D.
Magnitude | 5.6 |
---|---|
Date-Time |
|
Location | 17.924°N, 68.571°W |
Depth | 96.6 km (60.0 miles) |
Region | DOMINICAN REPUBLIC REGION |
Distances | 70 km (45 miles) SE of La Romana, Dominican Republic 155 km (95 miles) ESE of SANTO DOMINGO, Dominican Republic 155 km (95 miles) WSW of Mayaguez, Puerto Rico 265 km (165 miles) WSW of SAN JUAN, Puerto Rico |
Location Uncertainty | horizontal +/- 13.1 km (8.1 miles); depth +/- 1.1 km (0.7 miles) |
Parameters | NST=429, Nph=506, Dmin=154.7 km, Rmss=0.77 sec, Gp= 25°, M-type=body wave magnitude (Mb), Version=9 |
Source |
|
Event ID | usc0000a13 |
- Did you feel it? Report shaking and damage at your location. You can also view a map displaying accumulated data from your report and others.
viernes, 12 de noviembre de 2010
LA UNION DE RADIO AFICIONADO (UDRA) INVITA A LA ASAMBLEA 2010
La Unión Dominicana de Radioaficionados, Inc. invita a los Radioaficionados y sus socios,
a la celebración de su Asamblea Eleccionaria, el domingo 12 de diciembre, a las 10:30A.M.
y la Entrega de los certificados del concurso de VHF de la FRA y el Concurso de HF de la Udra.
Ven, te esperamos.
Feliz Navidad
jueves, 11 de noviembre de 2010
REANUDACION CONCURSO VHF 2010
Estimados colegas y amigos el Radio Club Dominicano, INC. les informa por este medio la nueva fecha para la celebración del concurso nacional de VHF 2010 el cual esta pautado para el proximo viernes 19 de noviembre a las 8:00 pm hasta el domingo 21 a la misma hora. Corran la voz.
Comite organizador del concurso nacional de VHF 2010.
viernes, 5 de noviembre de 2010
RADIO CLUB DOMINICANO SUSPENDE CONCURSO VHF
Estimad@s colegas y amig@s, radioaficionados, estamos informandoles por este medio sobre la desición de suspender hasta nuevo aviso la celebración del Concurso Nacional de VHF de Radio Club Dominicano, Inc, que debió de iniciar este viernes 5 al domingo 7 de noviembre. Esta posposición esta motivada por los cambios climastico que se estan produciendo en nuestro territorio por el paso del fonomeno admosferico Tomas. estaremos informandoles por este medio, nuestra pagina www.radioclubdominicano.com los diferentes blogs, los demás medios y los repetidores locales, la proxima fecha de reanudación del magno evento de la radio afición nacional.
Atentamente les saluda,
El comite organizador del Concurso Nacional de VHF 2010.
Atentamente les saluda,
El comite organizador del Concurso Nacional de VHF 2010.
jueves, 4 de noviembre de 2010
RCD Y UDRA SE UNEN A LA RED DE EMERGENCIA COE

Instalan equipos de comunicaciónes en el COE
El martes 02 de noviembre los directivos del Radio Club Dominicano Inc. y la Unión Dominicana de Radio aficionados Inc. se desplazaron al local del Centro de Operaciones de Emergencia con el Propósito de instalar un Dipolo G5RV de HF y una antena Vertical para VHF. Esta labor fue retrasada un poco por los intensos aguaceros que caían sobre el Distrito Nacional. Al colocase ambas antenas se procedió a encender el Radio Icom IC-746PRO.
Al caer la tarde se realizaron las pruebas en la banda de de 40 M haciendo QSO con estaciones de Neyba, Barahona, San Francisco de Macoras, Santo Domingo, Constanza, San Pedro de Macorís, el Distrito Nacional en Republica Dominicana y con estaciones de Cuba.
Al caer la tarde se realizaron las pruebas en la banda de de 40 M haciendo QSO con estaciones de Neyba, Barahona, San Francisco de Macoras, Santo Domingo, Constanza, San Pedro de Macorís, el Distrito Nacional en Republica Dominicana y con estaciones de Cuba.
En horas de la noche se hizo la prueba en la banda de 80M, con los radioaficionados dominicanos distribuidos en las diferentes provincias del país, Puerto Rico, Venezuela, Cuba, y Estados Unidos.
Las frecuencias escogidas para el operativo de la Red de Comunicación de Emergencia son: 7,065 khz en la banda de 40M, 3,785 khz en la banda de 80M, en el repetidor 146,970 - 600 tono 100 de cobertura casi nacional y 146,520 simplex. En los próximos días se estará llamando a los Radioaficionados Dominicanos para hacer un simulacro de Red de Comunicación de Emergencia.
Las frecuencias escogidas para el operativo de la Red de Comunicación de Emergencia son: 7,065 khz en la banda de 40M, 3,785 khz en la banda de 80M, en el repetidor 146,970 - 600 tono 100 de cobertura casi nacional y 146,520 simplex. En los próximos días se estará llamando a los Radioaficionados Dominicanos para hacer un simulacro de Red de Comunicación de Emergencia.
Fuente: cortesia de HI8FLB
jueves, 28 de octubre de 2010
REPUBLICA DOMINICANA NO EXISTE TADAVIA LA RED 4G
inalámbrica

La empresa WIND telecom anunció que tienen la primera red 4G de República Dominicana, lo cual no es correcto pues 4G se refiere a la cuarta generación de servicios móviles o inalámbricos, que aún está en desarrollo, pues los avances actuales disponibles no permiten llamarle red de cuarta generación a lo que ofrece WIND telecom.
Como fue aclarado a nivel internacional por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), organismo de las Naciones Unidas encargado de regular las telecomunicaciones a nivel internacional, que señaló que ninguna de las opciones tecnológicas disponibles actualmente merecen el calificativo de "cuarta generación o 4G". Destacando que las tecnologías WiMax (Worldwide Interoperability for Microwave Access) y LTE (Long-Term Evolution) no podrán ser incluidas en la categoría de "4G" hasta que versiones más avanzadas no sean lanzadas al mercado, ya que las redes 4G serán totalmente diferentes pues se basaran en el Protocolo de Internet (IP) y tendrán velocidades desde 100 Mbps hasta 1GBps. Es por ello que la Red 4G o cuarta generación inalámbrica NO EXISTE, pues todavía está en desarrollo.
miércoles, 13 de octubre de 2010
OCTUBRE:MES INTERNACIONAL DE LAS AVES MIGRATORIAS
Aves Migratorias
SANTO DOMINGO. Durante el mes de octubre, personas preocupadas por la conservación de las aves celebrarán actividades para promover uno de los fenómenos naturales más importantes del Continente: la migración de las aves.
Cada año, millones de aves pertenecientes a cientos de especies, hacen un viaje de ida y vuelta entre Norteamérica, Suramérica y el Caribe. Esta es la tercera vez que se implementa este programa, organizado por la Sociedad para la Conservación y el Estudio de las Aves del Caribe (SCSCB). La fecha culminante es el 9 de octubre, "Día Internacional de las Aves Migratorias" (IMBD. Cerca de 350 especies de aves que se reproducen en EUA emigran cada año y pasan otoño e invierno en Latinoamérica y el Caribe.
Los científicos las llaman "Aves Migratorias Neotropicales", que incluyen muchas especies de aves canoras (cigüitas), halcones, garzas y patos. Además, algunas especies emigran de Suramérica al Caribe para reproducirse aquí durante la primavera y el verano. Ejemplos de este patrón migratorio en RD son el Julián Chiví (Vireo altiloquus), el Petigre (Tyrannus dominicensis) y la Golondrina Grande (Progne dominicensis). El Caribe es una suerte de "frontera migratoria", pues comparte con ambos esas especies, muchas de las cuales pasan más tiempo en nuestras islas (cerca de 9 meses) que el tiempo que pasan fuera de la región.
La mayoría de las personas ignora -dice Anthony Levesque, coordinador del IMBD- que las aves que ellos ven y aman en sus jardines, pasan los meses de otoño, invierno y verano en países distintos y lejanos. Como la mayoría de estas aves emigran durante la noche, su hazaña épica en números espectaculares no es advertida por la gente.
Lamentablemente, la supervivencia de un tercio de estas especies preocupa a los conservacionistas, ya que se han observado disminuciones continuas en sus poblaciones durante las últimas décadas. "Cada vez se ven menos migratorias incluso de las más comunes y mejor conocidas, en comparación con las que se veían hace algunas décadas" -dice la Dra. Lisa Sorenson, presidenta de la SCSCB.
Debido a esta amenaza, el gobierno estadounidense emitió un decreto para la "Conservación de las Aves Migratorias Neotropicales", que designa unos 5 millones de dólares para apoyar proyectos públicos y privados, tanto en Norteamérica como en Latinoamérica y el Caribe, que promuevan la conservación a largo plazo de las aves migratorias neotropicales y de sus hábitats. "Como se trata de aves que cambian de país dos veces al gañí, cada gañí, es imprescindible establecer acuerdos locales, regionales e internacionales para que sea exitoso cualquier esfuerzo de conservación" -añade la Dra. Sorenson.
El Halcón Peregrino (Falco peregrinus), una poderosa ave de rapiña, fue escogida como la especie emblemática del festival. Esta especie estuvo en la lista de especies en peligro hasta 1999, en la que permaneció durante 50 años. El factor principal de la amenaza fue el envenenamiento por abuso de pesticidas como el DDT. A él debemos que se eliminara o redujera el uso de ese producto letal.
La especie luce recuperada y puede verse en las Antillas en grupos pequeños pero crecientes en las áreas costeras, boscosas y urbanas entre octubre y abril. "El éxito de esta historia solo sobrevivirá si los conservacionistas fortalecemos la colaboración a través de las fronteras político culturales." -concluye la Dra. Soreson.
Cada año, millones de aves pertenecientes a cientos de especies, hacen un viaje de ida y vuelta entre Norteamérica, Suramérica y el Caribe. Esta es la tercera vez que se implementa este programa, organizado por la Sociedad para la Conservación y el Estudio de las Aves del Caribe (SCSCB). La fecha culminante es el 9 de octubre, "Día Internacional de las Aves Migratorias" (IMBD. Cerca de 350 especies de aves que se reproducen en EUA emigran cada año y pasan otoño e invierno en Latinoamérica y el Caribe.
Los científicos las llaman "Aves Migratorias Neotropicales", que incluyen muchas especies de aves canoras (cigüitas), halcones, garzas y patos. Además, algunas especies emigran de Suramérica al Caribe para reproducirse aquí durante la primavera y el verano. Ejemplos de este patrón migratorio en RD son el Julián Chiví (Vireo altiloquus), el Petigre (Tyrannus dominicensis) y la Golondrina Grande (Progne dominicensis). El Caribe es una suerte de "frontera migratoria", pues comparte con ambos esas especies, muchas de las cuales pasan más tiempo en nuestras islas (cerca de 9 meses) que el tiempo que pasan fuera de la región.
La mayoría de las personas ignora -dice Anthony Levesque, coordinador del IMBD- que las aves que ellos ven y aman en sus jardines, pasan los meses de otoño, invierno y verano en países distintos y lejanos. Como la mayoría de estas aves emigran durante la noche, su hazaña épica en números espectaculares no es advertida por la gente.
Lamentablemente, la supervivencia de un tercio de estas especies preocupa a los conservacionistas, ya que se han observado disminuciones continuas en sus poblaciones durante las últimas décadas. "Cada vez se ven menos migratorias incluso de las más comunes y mejor conocidas, en comparación con las que se veían hace algunas décadas" -dice la Dra. Lisa Sorenson, presidenta de la SCSCB.
Debido a esta amenaza, el gobierno estadounidense emitió un decreto para la "Conservación de las Aves Migratorias Neotropicales", que designa unos 5 millones de dólares para apoyar proyectos públicos y privados, tanto en Norteamérica como en Latinoamérica y el Caribe, que promuevan la conservación a largo plazo de las aves migratorias neotropicales y de sus hábitats. "Como se trata de aves que cambian de país dos veces al gañí, cada gañí, es imprescindible establecer acuerdos locales, regionales e internacionales para que sea exitoso cualquier esfuerzo de conservación" -añade la Dra. Sorenson.
El Halcón Peregrino (Falco peregrinus), una poderosa ave de rapiña, fue escogida como la especie emblemática del festival. Esta especie estuvo en la lista de especies en peligro hasta 1999, en la que permaneció durante 50 años. El factor principal de la amenaza fue el envenenamiento por abuso de pesticidas como el DDT. A él debemos que se eliminara o redujera el uso de ese producto letal.
La especie luce recuperada y puede verse en las Antillas en grupos pequeños pero crecientes en las áreas costeras, boscosas y urbanas entre octubre y abril. "El éxito de esta historia solo sobrevivirá si los conservacionistas fortalecemos la colaboración a través de las fronteras político culturales." -concluye la Dra. Soreson.
miércoles, 6 de octubre de 2010
FELICIDADES PARA LA MEGA DE HERRERA 07 OCTUBRE 2010
Felicidades sergio en tu cumpleaños que dios te vendiga y te de mucha salud., junto a tu familia. que en este nuevo año de tu vida logre lo que decees gracia por ser un vedadero amigo mucha felicidades en el dias de hoy. HI8-SAR LA MEGA DE HERRERA
domingo, 3 de octubre de 2010
TE INVITO Al NODOS IRLP
En la frecuencia VHF146.570 tono 100 simplex y en la frecuencia UHF 447.225 tono 100 menos 5,000 puedes accesar en el nodo.
DAY HOUR REFLECTOR ENTITY/ACTIVITY
---- -------- -------------- --------------------
Domingo 10:00 am 9209 Fed.Mexicana de Radio Experimentadores(Buletin)
Lunes 8:00 pm 9019 Net Tecnologia Internacional (NET)
Martes 9:00 pm 9201 Radio Aficionados Jalicienses (Boletin)
Jueves 8:00 pm 9201 Club AIRA (Boletin)
Viernes 9:00 pm 9209 Radio Club Satelite (Boletin)
Lunes a Viernes 7:00 am 9019 Cafecito Mananero (Rueda General)
Nota: El horario indicado es en hora local de Puerto Rico y Republica Dominicana
DAY HOUR REFLECTOR ENTITY/ACTIVITY
---- -------- -------------- --------------------
Domingo 10:00 am 9209 Fed.Mexicana de Radio Experimentadores(Buletin)
Lunes 8:00 pm 9019 Net Tecnologia Internacional (NET)
Martes 9:00 pm 9201 Radio Aficionados Jalicienses (Boletin)
Jueves 8:00 pm 9201 Club AIRA (Boletin)
Viernes 9:00 pm 9209 Radio Club Satelite (Boletin)
Lunes a Viernes 7:00 am 9019 Cafecito Mananero (Rueda General)
Nota: El horario indicado es en hora local de Puerto Rico y Republica Dominicana
RADIO CLUB DOMINICANO ENVIA REPRESENTANTE A SONSONATE EL SALVADOR
.
En el dia de hoy partiò la estacion HI8-VP Vantroi Peña hacia sonsonate el salvador en representacion de RADIO CLUB DOMINICANO.INC. a la asanblea 17 que se realiza todos los años de la UNION INTERNACIONAL DE RADIO AFICIONADO IARU-2 exito querido amigo esperando que traiga muchas, propuesta buena para fortalecer la radio aficiòn dominicana.
jueves, 30 de septiembre de 2010
PRIMERA COMPUTADORA DE REPUBLICA DOMINICANA
Tecnología y Telecomunicaciones
Historia Primera Computadora de República Dominicana
Gracias a la gentileza de nuestro lector, el señor Rafael Jiménez Gómez, que vivió la llegada de la primera computadora a República Dominicana, y que nos ha enviado detalles que son de gran aporte para conservar la memoria histórica de nuestro país, pudimos reconfirmar que la primera computadora que se instaló en RD fue una UNIVersal Automatic Computer, Computadora Automática Universal, mejor conocida como UNIVAC que llegó al país a finales del 1963 y fue instalada en los primeros meses de 1964 en el Central Romana Corporation, cuando para esa época existían en RD cuatro instalaciones de maquinarias electromecánicas llamadas sistemas de tabulación con maquinas clasificadoras, interpretadoras, impresoras, etc., que estaban instalados en la Dirección Generales de Estadísticas, en lo que es hoy la Junta Central Electoral, en el Instituto Dominicano de Seguros Social y en el Central Romana.
La Dirección General de Impuesto Sobre Ren-ta también recibió en el mes de mayo de 1964 una UNIVAC que entró a prestar servicio a finales de dicho año, época en la que nuestro lector, el señor Rafael Jiménez Gómez, fue el encargado de dirigir su instalación y operación, nos comentó que su programación era de fuente externa mediante un tablero que se alambraba para indicar los mandos y rutinas, señalándonos que las informaciones eran alimentadas mediante tarjetas perforadas de noventa posiciones en dos campos, con el soporte a través de la representación local que la tenía la Casa R. Esteva y Cia. que disponía de un técnico de origen alemán de nombre Sigmund Reinhold para brindar asistencia.
Es importante destacar que la UNIVAC fue la primera computadora electrónica comercial capaz de procesar información numérica y textual, costaba aproximadamente un millón y medio de dólares cuando salió al mercado, pesaba 16,000 libras, estaba compuesta por 5000 tubos de vacío, y podía ejecutar unos 1,000 cálculos por segundo. Podía hacer sumas de dos números de diez dígitos cada uno, unas 100,000 por segundo. Funcionaba con un reloj interno con una frecuencia de 2,25 MHz, tenía memorias de mercurio y no permitían el acceso inmediato a los datos. Mientras hoy cualquier BlackBerry o iPhone supera esa primera computadora en muchos aspectos y cuesta mucho menos de un millón y medio de dólares.
Gracias a la gentileza de nuestro lector, el señor Rafael Jiménez Gómez, que vivió la llegada de la primera computadora a República Dominicana, y que nos ha enviado detalles que son de gran aporte para conservar la memoria histórica de nuestro país, pudimos reconfirmar que la primera computadora que se instaló en RD fue una UNIVersal Automatic Computer, Computadora Automática Universal, mejor conocida como UNIVAC que llegó al país a finales del 1963 y fue instalada en los primeros meses de 1964 en el Central Romana Corporation, cuando para esa época existían en RD cuatro instalaciones de maquinarias electromecánicas llamadas sistemas de tabulación con maquinas clasificadoras, interpretadoras, impresoras, etc., que estaban instalados en la Dirección Generales de Estadísticas, en lo que es hoy la Junta Central Electoral, en el Instituto Dominicano de Seguros Social y en el Central Romana.
La Dirección General de Impuesto Sobre Ren-ta también recibió en el mes de mayo de 1964 una UNIVAC que entró a prestar servicio a finales de dicho año, época en la que nuestro lector, el señor Rafael Jiménez Gómez, fue el encargado de dirigir su instalación y operación, nos comentó que su programación era de fuente externa mediante un tablero que se alambraba para indicar los mandos y rutinas, señalándonos que las informaciones eran alimentadas mediante tarjetas perforadas de noventa posiciones en dos campos, con el soporte a través de la representación local que la tenía la Casa R. Esteva y Cia. que disponía de un técnico de origen alemán de nombre Sigmund Reinhold para brindar asistencia.
Es importante destacar que la UNIVAC fue la primera computadora electrónica comercial capaz de procesar información numérica y textual, costaba aproximadamente un millón y medio de dólares cuando salió al mercado, pesaba 16,000 libras, estaba compuesta por 5000 tubos de vacío, y podía ejecutar unos 1,000 cálculos por segundo. Podía hacer sumas de dos números de diez dígitos cada uno, unas 100,000 por segundo. Funcionaba con un reloj interno con una frecuencia de 2,25 MHz, tenía memorias de mercurio y no permitían el acceso inmediato a los datos. Mientras hoy cualquier BlackBerry o iPhone supera esa primera computadora en muchos aspectos y cuesta mucho menos de un millón y medio de dólares.
De Ing. Hiddekel Morrison, MBA
sábado, 18 de septiembre de 2010
jueves, 16 de septiembre de 2010
FELICIDADES EN SU CUMPLEAÑOS
miércoles, 8 de septiembre de 2010
RADIO CLUB RECIBE DONACION
Radio Club Dominicano recibe donacion de paneles solares
Con la colaboracion del colega Efraín Serra HI8EES, quien puso en contacto a los Colegas Frank Olavarrieta KB2OOJ y Tony Cosme N3VIJ con el Radio Club Dominicano, Inc., fue celebrado un Radio Maratón transmitido desde la estación FM de radio de la Universidad de Lehigh Valley en Allentown, Pensilvania. La finalidad del Radio Maratón, era recabar fondos para la adquisición de paneles solares a ser utilizados en la generacion de energia alterna para la operación de uno de los repetidores del Radio Club.
Los paneles solares adquiridos con los fondos recaudados en el Radio Maratón, fueron recibidos el pasado martes 31 de enero de 2010 por el Radio Club Dominicano, Inc.
De izquierda a derecha en la foto, aparecen los colegas Juan Salas Gil HI8JSG (Vocal del Radio Club Dominicano, Inc.), Sucre Arias HI8SAV, Hugo Ramón HI8VRS (Presidente del Radio Club Dominicano, Inc.), Vantroi Peña HI8VP (Secretario del Radio Club Dominicano, Inc.), Rodrigo Garcia HI8ROD, Sergio de la Rosa HI8SAR y Avelino Mendez HI8AAX, recibiendo los paneles solares.
Dominican Radio Club receives solar panels donation
With colleague Efraín Serra HI8EES colaboration, who put in contact the Colleagues Frank Olavarrieta KB2OOJ and Tony Cosme N3VIJ with the Dominican Radio Club, Inc., was celebrated a Radio Marathon transmitted from the FM radio station of the Lehigh Valley University in Allentown, Pennsylvania. The purpose of the Radio Marathon, was to obtain funds for the acquisition of solar panels to be used in the alternative energy generation for the operation of one of the Dominican Radio Club repeaters.
The solar panels acquired with the funds collected in the Radio Marathon, were received on Tuesday January 31 of 2010 by the Radio Dominican Club, Inc.
From left to right in the picture, colleagues Juan Salas Gil HI8JSG (Vocal of the Dominican Radio Club, Inc.), Sucre Arias HI8SAV, Hugo Ramón HI8VRS (President of the Dominican Radio Club, Inc.), Vantroi Peña HI8VP (Secretary of the Dominican Radio Club, Inc.), Rodrigo Garcia HI8ROD, Sergio de la Rosa HI8SAR and Avelino Mendez HI8AAX, receiving the solar panels.
Cortesia de: www.iaru-r2.orgviernes, 27 de agosto de 2010
VUELTA CICLISTA A ESPAÑA 2010
EA7URS
Unión Radioaficionados de Sevilla
Actividad de radio del 26 al 29 de agosto de 2010, organizada por la Unión de Radioaficionados de Sevilla (URS). Toda banda todo modo otorgando QSL especial a un solo contacto. Las tarjetas se remitiran via Bureau, los interesados en via directa deberan remitir su tarjeta a la direccion indicada, adjuntado sobre autodirigido con franqueo suficiente para retorno estaciones EA. Las Estaciones DX remitiran SASE + 1 IRC nuevo o 1 GS.
SPAIN Tour 2010
Running from Saturday Agust 28th to Sunday September 19th 2010, the 75th Vuelta a España will be made up of 21 stages and will cover a total distance of 3,400 kilometres .
Radio activity 26 to August 29, 2010, organized by the Union of Amateur Radio Sevilla (EA7URS) any band / mode. Cards via Bureau to send direct QSL card via the address on self QRZ.com with on postage for EA stations, DX stations send SASE + 1 IRC new or 1 GS.
Radio activity 26 to August 29, 2010, organized by the Union of Amateur Radio Sevilla (EA7URS) any band / mode. Cards via Bureau to send direct QSL card via the address on self QRZ.com with on postage for EA stations, DX stations send SASE + 1 IRC new or 1 GS.
jueves, 26 de agosto de 2010
NUEVO PRESIDENTE DE INDOTEL
SD. El presidente Leonel Fernández designó ayer a David A. Pérez Taveras como nuevo presidente del Consejo Directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), institución que se encontraba acéfala luego de que su titular, José Rafael Vargas, fuera juramentado senador por la provincia Espaillat, el pasado 16 de agosto.
En el decreto 483-10, además, el Poder Ejecutivo nombró a Domingo Tavárez, miembro del Consejo Directivo de Indotel, en sustitución de Pérez Taveras.
En el decreto 483-10, además, el Poder Ejecutivo nombró a Domingo Tavárez, miembro del Consejo Directivo de Indotel, en sustitución de Pérez Taveras.
Cortesia de diariolibre.com
BONDADES DEL LIMON
|
KIT DE SUPERVIVENCIA
KIT DE SUPERVIVENCIA DE LA LIGA COLOMBIANA DE RADIO AFICIONADOS
Este blog, tal como dice su slogan al servicio de los mejores intereses de la Radio Afición, felicita a la LCRA por la iniciativa de crear un Kit de supervivencia. Idea esta que debe ser imitada por otras sociedades de Radio aficionados enclavadas en zonas altamente vulnerable y expuestas a grandes catástrofes naturales. Ojala que el mismo este en cada casa de radio aficionados y ojala también nunca sea necesario su utilizacion.
Publicado por Victor Baez,HI8VB
sábado, 21 de agosto de 2010
jueves, 12 de agosto de 2010
CORCUSO INTERNACION HF 2010
RECUERDE ENVIAR SU HOJA LOG, SE AGOTA EL TIEMPO PARA LA ENTREGA. PUEDE ENVIARLA A TRAVES DEL CORREO ELECTRONICO:
concursohi8ud@gmail.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)